La calderería se ha convertido en un sector en el que el éxito y la buena gestión de la empresa, requiere de mucho conocimiento y experiencia. Además, poseer un auténtico entusiasmo por la industria que gestionas es un factor imprescindible para llegar al éxito, pero no suficiente.
El éxito empresarial nace de esa pasión que comentábamos, pero también son necesarias otras habilidades básicas para administrar correctamente nuestra organización y sobrevivir en el largo plazo, como puede ser el conocimiento del sector, y en este caso en concreto, del sector de la calderería.
Todos sabemos qué en el sector de la calderería, tiene un gran peso en nuestra sociedad debido a la gran cantidad de uso que se le da. Ya sea para almacenar o transportar todo tipo de materiales o materias primas de primera necesidad, el control de calidad y normativas que se exigen son mayores.
Es por esto por lo que, a la hora de diseñar un producto en este sector, una parte muy importante es el inicio de los proyectos, y para ello la oficina técnica. Es el lugar clave para este fin, ya que es en este punto donde realizamos una primera toma de contacto con el producto, donde nos encontramos con todos los problemas a solucionar, y donde empieza todo el proyecto a crear vida. La dirección técnica tendría que tener siempre en la cabeza la siguiente pregunta: ¿Qué es la calderería?
¿Qué entendemos por calderería?
Entendemos la calderería como el proceso de fabricación mecánica de grandes estructuras metálicas. Por esta razón, en este sector, es muy común contar con proyectos de desarrollo de piezas únicas de gran tamaño, también denominado como calderería pesada.
Es ahora donde entra en juego la importancia de la oficina técnica o departamento de ingeniería. En este punto, tenemos que poner en marcha todo el proceso de creación, validación y fabricación del producto. Para ello, hay que tener en cuenta que el principal uso que se le da a la calderería:
- Diseño o creación de grandes depósitos destinados principalmente al almacenaje de líquidos, gases a presión o solidos tal como granos o áridos,
- Transformación de grandes piezas de acero, a las que hay que dar una forma específica, y unir mediante procesos de soldadura a otras piezas, creando así estructuras metálicas de gran tamaño.
En el momento que recibimos la aprobación de un nuevo proyecto para la creación de un nuevo producto, se empiezan a realizar todas las gestiones para que el proyecto siga su cauce. El primer paso y la responsabilidad del proyecto recae sobre el departamento de ingeniería. Ellos son los responsable de empezar a plasmar la idea del producto en un nuevo diseño, teniendo en cuenta las condiciones y consideración aportadas por el cliente. Hay que definir de una manera muy clara, cuáles son las funciones o responsabilidades que tiene la oficina técnica en el sector de la calderería.
¿Cuáles son las funciones básicas que tiene la oficina técnica en el sector de la calderería?
Se podría decir que las responsabilidades de la oficina técnica son muy amplias, e incluyen desde dar apoyo a la dirección de proyectos, hasta la responsabilidad directa de la creación de un proyecto. Para ello, tiene que tener presente aspectos técnicos, económico, legales o de gestión, ya que son puntos muy importantes para emprender las diferentes fases o acciones por las que pasa un proyecto:
- La valoración del problema existente.
- Especificaciones de diseño.
- Concepción de ideas del nuevo diseño.
- Diseño conceptual del mismo.
- Diseño detallado del producto.
- Realización del prototipado.
- Validación.
- Pruebas.
- Cálculos.
- Fabricación.
Llegados a este punto, es donde la definición de las herramientas y metodologías de trabajo, la asesoría del cliente, el soporte en desarrollo del proyecto, la alineación de recursos y el seguimiento y centralización de la documentación del proyecto, corren bajo la supervisión de la oficina técnica.
Si quieres saber más sobre la importancia de disponer de una oficina técnica, te aconsejamos los siguientes posts:
–¿Qué es la oficina técnica? Parte 1: Los fundamentos para construir tu propia oficina técnica.
–¿Qué es la oficina técnica? Parte 2: El beneficio industrial de la herramienta de gestión.
La oficina técnica en el sector de la calderería
Como resumen de lo que hemos comentado hasta el momento, podemos concluir diciendo que en el sector de la calderería está cogiendo cada vez más peso en nuestra sociedad, debido a los diferentes usos que le damos. Por tanto, la creación de productos para dicho sector, cada vez es más exigente debido a las diferentes normativas de calidad con las que nos encontramos. Esto hace que la oficina técnica coja cada vez más peso y se convierta en un punto indispensable dentro de la empresa.
Gracias a la ayuda de nuestro departamento de ingeniería, oficina técnica, etc., podemos solventar los problemas con los que nos encontramos a la hora de abordar un proyecto de calderería. Gracias a los beneficios que nos aporta podemos conseguir:
- La integración interdepartamental.
- Control y planificación de proyectos.
- Reducción de errores y proyectos fallidos.
- Reducción de tiempos.
- Ahorro de costes.
- Etc.
Si quieres aprender más sobre el diseño en el sector de la calderería, no te pierdas nuestra próxima publicación, “¿Qué aportan los programas para diseño 3D a la calderería industrial?”, dónde hablaremos sobre las ventajas de utilizar un software de diseño y cómo elegirlo.