Escribo estas líneas después de una conversación con el gerente de una compañía fabricante de maquinaria especial que me expresaba “conozco de memoria mi empresa pero si cierro los ojos solo oigo ruido de choques”.
Se refería al difícil trasiego, de la información, desde el pedido a la entrega de la máquina.
En este punto hemos charlado sobre la importancia de la integración entre el mundo de la ingeniería y la gestión, aspecto este que cobra cada vez mayor relevancia.
Históricamente Ingeniería y Producción han estado desconectadas en el sentido de la complejidad de la sincronización entre múltiples listas de materiales (BOM) y la integración con el mundo ERP.
Fundamentalmente la lista de materiales para fabricación (MBOM) es creada por ingenieros de fabricación y refleja la vía de cómo el producto es hecho. Normalmente se estructura para reflejar las operaciones de ensamblaje, ordenes de proceso etc. En otras palabras es un reflejo de los procesos de manufacturing basándose en información que viene del Diseño.
La empresa puede decidir, para mejorar, cambiar sus procesos de fabricación que pueden no suponer cambios en el diseño pero que, sin embargo, exige una nueva versión del MBOM.
Como resultado la lista de materiales MBOM tiene una dependencia dual tanto de una correcta información del sistema de Diseño, de las condiciones de contorno de la fabricación y de la información de artículos proveniente del ERP.
Por ello un factor esencial en una empresa manufacturera es la existencia y capacidad de manejar la sincronización entre la lista de materiales proveniente de diseño (EBOM) y la de fabricación MBOM.
Hemos convenido al final de la charla que para lograr coherencia en esta compleja materia son necesarias herramientas, servicios y personalizaciones que exigen una alta especialización. Es un reto saltar este muro entre ingeniería y producción, primera parada fundamental en el flujo de información.
¿Quieres saber más? Déjanos tus datos y hablamos