Skip to content

¿QUÉ ES LA IATF 16949? LAS NORMAS DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN

IATF 16949

La IAFT 16949 es una de las normas más complejas y exigentes en la industria de la automoción. En el post anterior, Proceso de control de calidad: ¿Por qué mejorarlo en la industria automóvil?, hablábamos en detalle sobre la importancia que tiene la calidad en este sector, y para cumplir con dichos estándares las normas de calidad son necesarias.

¿Qué es la IAFT 16949?

En la industria de automoción una de las normas más importantes es la IAFT 16949: 2016, creada por la International Automotive Task Force (IAFT). Esta norma, además de ser otorgada a las organizaciones que cumplen con los requisitos de la calidad, también se certifica la organización de la producción y todo el proceso productivo. Por lo tanto, podemos decir que, en cuanto a normas de calidad, la IAFT 16949 es una de las que se encarga de cumplimentar con todos los estándares necesarios.

Además, un fabricante de automóvil que disponga de la certificación IAFT tiene que trabajar con la cadena de proveedores que también tengan ese certificado, ya que los productos pasan a ser parte de su propio proceso.

Por lo tanto, teniendo todo esto en cuenta, se puede decir que la certificación IAFT 16949 garantiza que se cumplen los requisitos de la calidad y que se implementan los procesos de mejora continua. Gracias a todo ello, las empresas de la industria de automoción son capaces de:

  • Prevenir errores.
  • Mantener la repetibilidad de la calidad del proceso y en los productos.
  • Asegurar la continuidad de la producción.

IAFT 16949 en detalle: ¿Para qué sirve y qué requisitos se necesitan?

Esta norma, en su conjunto, estandariza la calidad en la producción del sector de automoción, en concreto, en Europa y Estados Unidos. La IAFT 16949 se encarga de definir las mejores prácticas en cuanto al diseño, desarrollo, fabricación, instalación y la servitización de los productos de la industria de automoción.

En muchos casos, y para muchos fabricantes del sector, la norma IAFT 16949se ha convertido en requisito obligatorio para establecer una relación comercial. Además, las empresas que quieran entrar en este sector, tienen que esperar para entrar en la lista de proveedores de lo clientes, antes de seguir con la certificación.

La norma IAFT 16949:2016 ayuda a las empresas a:

  1. Conseguir el reconocimiento como proveedor de la industria de automoción a escala mundial.
  2. Integrar IAFT 16949 y otros sistemas de gestión.
  3. Aumentar la involucración de los equipos de dirección.
  4. Obtener acceso a mercados internacionales en cuanto a la cadena de suministro de la industria de automoción.
  5. Proporcionar la calidad y la mejora continua en la empresa.
  6. Mitigar riesgos y mejorar la gestión en cuanto a oportunidades.

¿Qué impacto tienen las normas de calidad en el sector? ¿Cómo sacarle el mayor partido?

Cuando hablamos del ámbito de la calidad y la calidad en la producción, este abarca un gran protagonismo. La norma IATF 16949 exige que la empresa en su totalidad esté implicada en el proceso, promoviendo la conexión entre empleados, y en los procesos tanto productivos como organizativos.

Control estadístico de procesos

Para poder implicar la empresa en los diferentes procesos, es primordial que los aspectos críticos sean previamente identificados. ¿Cómo se puede hacer? Un método que se puede utilizar para ello es el control estadístico de procesos, también conocido como SPC, que se encarga de supervisar y controlar el proceso productivo.

Auditorías internas

Mediante la realización de auditorías internas se puedes detectar errores y amenazas en cuanto a la calidad de fabricación y de producto. Para ello, es común utilizar el método Poka-Yoke en la industria de automoción. Pero… ¿En qué basa? La metodología Poka-Yoke se basa en el principio de “cero defectos”. Las tecnologías utilizadas en el laboratorio permiten controlar la fabricación y todos sus índices de calidad.

¿Quieres saber más sobre Poka-Yoke? Accede al siguiente post:

Industria 4.0. Mejorar la productividad, mediante la trazabilidad unitaria y Poka-Yoke

Gestión de los recursos humanos

Cuando hablamos de evitar errores en los procesos de producción, una actividad clave para ello es invertir en la formación de los empleados y optimizar la gestión de los recursos humanos de la organización. Además, los operarios y trabajadores de los procesos productivos son los responsables de la calidad de la producción y de los productos, y la tecnología está ahí como soporte a su conocimiento. Capacitar el equipo de trabajo es clave.

Uno de los retos a los que se enfrenta el sector es la falta de talento en cuanto al diseño, implementación y mantenimiento de los sistemas digitales que se encarguen de supervisar el proceso de calidad. Por lo tanto, en caso de que las empresas no sean capaces de atraer talento, la única alternativa viable para ellos será la de formar a su actual equipo interno para la mejora de aptitudes y conocimiento.

Tecnología e Industria 5.0

Como hemos hablado en pasadas ocasiones de la Industria 5.0, la industria de automoción también está siendo impactada por esta revolución, y los directivos y ejecutivos tienen la necesidad de adaptarse a esta nueva corriente. La tecnología tiene un papel fundamental en ello, y muchas empresas están ya demostrando cómo están consiguiendo acelerar y mejorar la calidad en la producción y en sus productos. El objetivo de la integración de estas tecnologías es dar un enfoque organizacional totalmente integrado en cuanto a tecnología e innovación.

La industria de automoción ha ido invirtiendo muchos recursos durante los últimos años para el desarrollo de dichas tecnologías. Pero, la gran dificultad se centra en identificar las oportunidades de crecimiento poniendo en valor la información y datos que tienen. El uso correcto de estos datos puede tener un resultado e impacto directo en:

  • Oferta de productos.
  • Proceso de fabricación
  • Experiencia de cliente.

Por otro lado, estas tecnologías de las que hablamos se conocen como CASE por sus siglas en inglés (conectividad, autonomía, movilidad compartida y electricidad). Sin embargo, como en todos los sectores, cada tecnología impacta de diferente manera, pero se prevé que en las próximas dos décadas algunos fabricantes puedan quedarse atrás en cuanto a la innovación tecnológica, o ser absorbidos por sus competidores, o simplemente, cerrar su negocio.

Por lo tanto, para poder seguir siendo relevantes en la industria de automoción, el desarrollo tecnológico y capacidad tecnológica de la empresa será de gran importancia, y la inversión en calidad en la producción y otros procesos de fabricación será más que necesario. 

No te pierdas nuestro siguiente post, Software de gestión de calidad: OLANET Next para el sector automovilístico, en el que nos centraremos en cómo mejorar la calidad del sector mediante OLANET Next.

¿Necesitas más información sobre IATF 16949 y las normas de calidad? ¡Contacta con nosotros!

Artículos recomendados

importancia de la ciberseguridad

LA IMPORTANCIA DE LA CIBERSEGURIDAD: ¿POR QUÉ Y CÓMO PROTEGERNOS?

La importancia de la ciberseguridad en las empresas es un tema que, en los últimos años, y sobre todo durante
SEGUIR LEYENDO
3DEXPERIENCE roles

3DEXPERIENCE ROLES: ¿Qué son? ¡Conoce también los tenants, dashboards y apps de la plataforma!

¿Conoces los 3DEXPERIENCE roles? ¿Qué funciones tienes y para qué sirven? En el post de hoy queremos hablarte de los
SEGUIR LEYENDO
herramientas de ingeniería

¿QUÉ HERRAMIENTAS DE INGENIERÍA Y DISEÑO TENEMOS DISPONIBLES PARA EL SECTOR DE MÁQUINA HERRAMIENTA?

¿Por qué es importante contar con herramientas de ingeniería en el sector de la máquina herramienta? ¿Qué opciones existen en
SEGUIR LEYENDO