Skip to content

Software de mantenimiento preventivo y módulo SAT: el servicio postventa en el sector de máquina herramienta

software de mantenimiento preventivo

En las publicaciones anteriores:

Hablábamos de la tendencia que existe en el sector de la máquina herramienta de, además de ofrecer el producto en sí mismo, ofrecer servicios adicionales, consiguiendo así tener un modelo de negocio más completo. Un ejemplo para ofrecer servicios adicionales puede ser, por ejemplo, la integración de un software de mantenimiento preventivo y módulo SAT para ofrecer un mejor servicio post-venta y atención técnica.

El servicio post-venta de un fabricante de maquinaria comienza de manera habitual en cuanto la máquina ya se encuentra en funcionamiento. La gestión suele realizarse de manera directa por el propio fabricante o bien cuenta con una red de distribuidores autorizados que realizan dichos servicios, muchas veces a nivel nacional e internacional.

Hoy en día el volumen de facturación de los servicios prestados es creciente, y en algunos casos es incluso mayor que el volumen de negocio de la venta inicial de las propias máquinas. Los servicios prestados han ido creciendo a lo largo de los años y gracias a la especialización del mercado y a las tendencias tecnológicas ligadas a la industria 4.0 e industria 5.0, se abre un nuevo horizonte de nuevos servicios e ingresos.

¿Qué es la industria 5.0? Haz clic aquí.

Dentro de las soluciones para SAT que hay en el mercado, le invitamos a conocer el software de mantenimiento preventivo y su módulo SAT de Ibermática Smart Factory & OT. RPS Next, el ERP industrial, es una plataforma integral web que permite gestionar el ciclo de vida de una instalación END-to-END, es decir, desde el diseño hasta la puesta en marcha y los servicios de mantenimiento correctivo y preventivo.

¿En qué nos puede ayudar un software de mantenimiento preventivo y su módulo SAT, como el de RPS Next?

Gestión de garantías

Por lo general, la garantía del fabricante de maquinaria industrial está disponible durante el plazo de un año, a partir de la fecha de recepción de la máquina. La garantía tiene en cuenta los defectos de fabricación y piezas defectuosas, las cuales se canjearán una vez estén verificadas.

Gestión de Contratos de Mantenimiento

Los Contratos de Mantenimiento de máquinas son un conjunto de servicios que se contratan a cambio de un pago periódico estipulado en el contrato. Pueden existir distintos contratos con distintas coberturas y precios.

Gestión de avisos

Repuestos

La gestión de repuestos es una de las actividades más comunes de los departamentos SAT. Un cliente llama reclamando por un problema y se determina que hay que enviarle una serie de repuestos. Generalmente se le realiza un presupuesto, que puede incluir asistencia o no, y se le factura sobre dicho presupuesto.

Asistencias

Las asistencias son reparaciones o revisiones que se realizan sobre la máquina. Los trabajos se reportan generalmente en órdenes de mantenimiento.

Existen varios tipos de asistencias, pero se pueden resumir en 2:

  • Correctivos: las asistencias se producen como consecuencia de un aviso de avería.
  • Preventivos: asistencias programadas derivadas de unos planes de mantenimiento indicados por el fabricante.

Evolutivos

Como consecuencia de una asistencia o por indicación del cliente, hay que realizar una modificación en el diseño de la máquina. Son pequeños evolutivos que pueden conllevar en una modificación del diseño con el que se fabricó en contraste a cómo está la máquina hecha ahora (AS-DESIGN, AS-BUILD, AS-USED). Muchas veces es el propio departamento de mantenimiento o SAT quien realiza esas modificaciones y las ejecutan.

¿Cuáles son los requerimientos que debe tener un módulo SAT?

Es evidente que las necesidades de gestión en este tipo de servicios son grandes. Estamos hablando de poner los medios para poder registrar en gran volumen de averías, ofertar, planificar, realizar y facturar los servicios de mantenimiento. Por esta misma razón, un módulo SAT requiere tener las siguientes características:

  • Portal de registro de avisos. Un portal donde registrar las averías que después permita gestionarlas, pero también analizarlas.
  • Ofertar de manera ágil repuestos y asistencias.
  • Registro de partes de trabajo. Un sistema donde los operarios puedan consultar realizar las averías abiertas, consultar los detalles e imputar las acciones realizadas.
  • Información actualizada de cada máquina: documentación, averías tratadas, asistencias. Poseer un gestor documental que permita consultar planos, instrucciones de montaje/desmontaje
  • Consultar el Estado de cada máquina: como está montada ahora mismo, los evolutivos desarrollados, etc.

Este nivel de acciones viene a responder a un modelo reactivo. Es decir, el cliente llama por un error y el departamento SAT actúa En este caso, en vez de trabajar para prevenir futuros errores, no se hace un análisis profundo de las causas del error.

RPS Next como Software de Mantenimiento Preventivo: ¿Qué ventajas tiene?

Por otro lado, hay servicios SAT que realizan un servicio de mantenimiento preventivo. Para realizar dichos trabajos, se necesita hacer un análisis de las averías lo que conlleva las siguientes ventajas.

  • Acostumbrarse a solucionar diariamente pequeños problemas puede desencadenar en que se termine considerándolos como una situación normal. Es necesario hacer un análisis para diferenciar problemas asumibles de otros que no lo son y actuar sobre ellos.
  • En muchas ocasiones, los problemas suelen ser múltiples y se relacionan entre sí. Hay que identificar todas las partes del problema y analizarlo para poder tomar medidas eficaces para resolver el problema en conjunto.
  • Analizar un periodo de tiempo y su evolución y no el día a día: El día a día no permite hacer un seguimiento de la efectividad de las medidas adoptadas. Solamente nos acordamos cuando estos vuelven a aparecer.
  • El análisis de averías impulsa la adopción de una cultura de mantenimiento enfocada en la prevención.
  • Ahorro de costes: El coste de reparación de una avería no planificada tiene una serie de costes asociados en ocasiones muy elevados que podrían ahorrarse con una política de prevención como consecuencia de un análisis retrospectivo. Estos costes pueden ser
  • Los costes asociados al tiempo de inactividad productiva no planificada tanto de la propia máquina como del resto de la planta.
  • Posibles problemas de stocks como consecuencia de la parada
  • Por último, hay que considerar los tiempos de inactividad forzada en otros activos y recursos en general (personal, etc..). Estos tipos de inactividad suelen tener un efecto muy negativo para la empresa, que, además, no suele tener en cuenta.
  • Un buen plan de mantenimiento preventivo, puede ayudar a reducir significativamente los costes de reparación y de sus efectos asociados.

¿Qué tipo de tareas facilita el módulo SAT de RPS Next?

Un módulo SAT, por tanto, debe proveer de las herramientas tecnológicas para que el departamento desarrolle todas estas tareas de una manera eficaz:

  • Acceder los operarios SAT desde cualquier dispositivo a las averías asignadas, donde puedan consultar la información del mismo, y que puedan a su vez introducir de manera fácil los trabajos realizados (repuestos).
  • Estamos hablando de aplicaciones pensadas para un móvil o tablet donde el operario pueda de manera rápida y ágil realizar las consultas y transacciones necesarias.
  • El trabajo en campo a veces produce que el operario esté en ubicaciones donde la cobertura a internet es mala o nula. En estos casos se requiere de aplicativos que puedan trabajar off-line, registrar los trabajos en el dispositivo, y subir la información en procesos de sincronización con el servidor una vez recuperada la conexión.
  • Tener un sistema de ofertas de repuestos ágil, que permita seleccionar la lista de repuestos de una máquina.
  • Un gestor documental donde poder acceder a los planos, 3D, instrucciones de montaje-desmontaje, etc.
  • Realizar pequeñas modificaciones sobre el diseño original y actualizar la estructura de la máquina (AS-USED).
  • Una herramienta de análisis de datos (Business Intelligence), que permita clasificar los errores, evaluarlos y poder tomar acciones preventivas.

Como ves, con un software mantenimiento preventivo en conjunto con el módulo SAT como el que puedes tener con RPS Next, te ayudará a mejorar tus resultadosoptimizar los servicios a tus clientes y crear nuevos servicios y productos que se adapten mejor a las necesidades del mercado.

¿Quieres saber más? ¡Consúltanos!

Artículos recomendados

matricería y moldes

MATRICERÍA Y MOLDES: ¿POR QUÉ USAR UN SOFTWARE PARA MOLDES? ¡Conoce sus beneficios!

El sector de la matricería y moldes, como otros sectores, están sufriendo las consecuencias de la pandemia, la guerra o
SEGUIR LEYENDO
importancia de la ciberseguridad

LA IMPORTANCIA DE LA CIBERSEGURIDAD: ¿POR QUÉ Y CÓMO PROTEGERNOS?

La importancia de la ciberseguridad en las empresas es un tema que, en los últimos años, y sobre todo durante
SEGUIR LEYENDO
3DEXPERIENCE roles

3DEXPERIENCE ROLES: ¿Qué son? ¡Conoce también los tenants, dashboards y apps de la plataforma!

¿Conoces los 3DEXPERIENCE roles? ¿Qué funciones tienes y para qué sirven? En el post de hoy queremos hablarte de los
SEGUIR LEYENDO