Skip to content

Funcionalidades CAD para mejorar la velocidad del diseño

Las grandes compañías que desarrollan sistemas de CAD han evolucionado y no sólo abordan el proceso de diseño y generación de documentación para fabricación, sino que dan soporte a procesos de modificación, análisis, diseño de procesos de fabricación, gestión de proyectos, etc.

Generalmente, la incorporación de estas nuevas soluciones, se ha realizado mediante la compra de compañías de software, cuyas aplicaciones van dirigidas a sectores de muy alta especialización, y que persiguen principalmente, la mejora de la calidad del diseño.

Módulos para mejorar la calidad

Entre las primeras aplicaciones que se incorporaron, obviando los sistemas de CAM que han llevado una línea paralela a los sistemas de diseño, los sistemas de Análisis por Elementos Finitos o FEA. La mayoría de las compañías de CAD incorporaron a su portafolio de productos estas soluciones, poniendo a disposición de los ingenieros de diseño herramientas inicialmente dirigidas a especialistas con el objetivo de mejorar la calidad del diseño.

Módulos para mejorar la gestión y la comunicación

La incorporación de estos nuevos módulos a los sistemas de diseño tradicionales, añadía nuevas tareas a gestionar. Los cambios de diseño realizados en cualquiera de estos módulos, debía ser trasmitida al resto, y no siempre era posible realizarlo de forma automática, ya que en la mayoría de los casos, los archivos utilizados ni siquiera eran compatibles. El aumento en la complejidad de la gestión del proyecto de diseño, al introducir nuevas tareas y recursos, era otro punto que no ayudaba a reducir los plazos y mejorar en la productividad.

Para hacer frente a estas necesidades, las compañías CAD desarrollaron y buscaron nuevas soluciones en el mercado, incorporando sistemas de gestión del ciclo de vida del producto (PLM) o gestión de los datos de producto (PDM) a su oferta.

Estos nuevos módulos, añadían capacidades de gestión de documentos, gestión de proyectos, gestión de alternativas de diseño, etc. dirigidas a aumentar la reutilización. Facilitaban la comunicación y la trasmisión de información para evitar las pérdidas de tiempo y sobre todo añadían herramientas de control y seguridad, tanto en la estructura, el acceso, las revisiones, etc.

Módulos para aumentar la modularidad del diseño

Aunque los sistemas PLM y PDM han contribuido en la gestión de las modificaciones, han sido los configuradores de producto los que más han contribuido a evitar muchos de los cambios de diseño, permitiendo añadir reglas de diseño a productos y contemplar diseños con diferentes alternativas. Diseñar módulos que puedan ser configurados para utilizarlos en diferentes proyectos, ha sido uno de los fundamentos de la racionalización del producto: configurar vs cambiar. DriveWorks, Tactom, Rulestream, iNorming, combinum, por citar algunos, son ejemplos de compañías que han desarrollado módulos que son compatibles con muchos de los sistemas de CAD actuales.

Módulos para la Automatización

Últimamente, se están desarrollado módulos que persiguen la automatización de aquellas tareas que no precisen de conocimiento para realizarlas.

La estrategia “Paperless Manufacturing”, que está ganando fuerza actualmente, es la de evitar la generación  de documentación 2D. Según la Oficina de la Secretaría de Defensa de USA (OSD), “1/3 del gasto de ingeniería se pierde en el desarrollo de planos 2D y el 60% de ellos no son fiel reflejo de los modelos 3D”.

Ya existen estándares como la MIL-STD-31000A, ASME Y14.41 e ISO16792 que normalizan estas funcionalidades y ya se aplican en SolidWorks MBD (Model Based Definition) o en el PMI (Product Manufacturing Information) de Siemens y PTC.

Integración de los módulos

Cada día surgen nuevas soluciones software que cubren nuevas necesidades, desde empresas de servicios de almacenamiento en la nube, realidad virtual, etc. que deben ser integradas con las actuales soluciones. Las compañías de CAD se están preparando para los nuevos retos a los que se deberán enfrentar desarrollando plataformas que faciliten la integración de aplicaciones y permitan una transición paulatina a entornos en la nube que garanticen el acceso a la información desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo.

3DExperience de Dassault Systemes es un claro ejemplo de esta estrategia, que permite integrar en una solución unificada los diferentes módulos que se han desarrollado, se están desarrollando ahora o se desarrollarán en un futuro.

Conoce las Claves para la optimización de plazos en el desarrollo de un producto en el siguiente enlace.

Contacta con nosotros:

Artículos recomendados

matricería y moldes

MATRICERÍA Y MOLDES: ¿POR QUÉ USAR UN SOFTWARE PARA MOLDES? ¡Conoce sus beneficios!

El sector de la matricería y moldes, como otros sectores, están sufriendo las consecuencias de la pandemia, la guerra o
SEGUIR LEYENDO
importancia de la ciberseguridad

LA IMPORTANCIA DE LA CIBERSEGURIDAD: ¿POR QUÉ Y CÓMO PROTEGERNOS?

La importancia de la ciberseguridad en las empresas es un tema que, en los últimos años, y sobre todo durante
SEGUIR LEYENDO
3DEXPERIENCE roles

3DEXPERIENCE ROLES: ¿Qué son? ¡Conoce también los tenants, dashboards y apps de la plataforma!

¿Conoces los 3DEXPERIENCE roles? ¿Qué funciones tienes y para qué sirven? En el post de hoy queremos hablarte de los
SEGUIR LEYENDO