¿Sabes cómo diseñar los moldes de inyección de plástico con una herramienta como SOLIDWORKS? En el post anterior, PROCESO DE INYECCIÓN DE PLÁSTICO: 5 VENTAJAS DE ESTE MÉTODO PARA LA FABRICACIÓN DE PIEZAS, ya hablábamos de los beneficios que puede aportar el proceso de inyección de plástico en el moldeo. En esta ocasión, queremos hablaros de cómo puedes diseñar moldes de inyección de plástico con esta herramienta.
Actualmente, SOLIDWORKS tiene varias herramientas para poder crear moldes de inyección de plástico, controlando mediante ellas el proceso entero de su diseño. Además, estas herramientas pueden ser utilizadas tanto para analizar como para corregir los errores e ineficiencias en las piezas que se hayan creado en el propio software o que hayan sido importados.
Estas soluciones se usan para el análisis inicial y para la creación de operaciones Núcleo/Cavidad. En este caso, lo que se consigue es obtener una pieza multicuerpo que tiene sólidos independientes para la pieza moldeada, el núcleo, la cavidad y otros sólidos opcionales.
Los cambios que se hagan en la pieza a moldear se ven directamente en los sólidos de moldeo.
Diseño de moldes de inyección de plástico: ¿Qué pasos seguir?
A continuación, vamos a detallar todos los pasos y acciones a tener en cuenta en el diseño de moldes de inyección de plástico en SOLIDWORKS.
Análisis de ángulo de salida
En este análisis, es importante examinar todas las caras de la pieza o modelo con el objetivo de definir si por el ángulo de salida la pieza pueda ser expulsada sin problemas del núcleo/cavidad.
Análisis de corte sesgado
El objetivo se basa en detectar qué áreas o partes pueden estar atascadas, y por los cuales la pieza no podrá ser expulsada.
Análisis de línea de separación
En este apartado, se tendrán que analizar las transiciones de los ángulos de salida tanto positivos como negativos, para así poder optimizar las posibles líneas de separación que se puedan generar.
Líneas de separación
Dentro de esta herramienta, encontraremos dos funcionalidades:
- Verificar si efectivamente se ha aplicado el ángulo de salida a la pieza a moldear, teniendo en cuenta lo que hayas especificado.
- Crear una línea de separación, y, por tanto, una superficie de separación. Además, la herramienta también tiene la opción de seleccionar aristas, y dejar que el propio software propague a todas las aristas.
Superficies desconectadas
Este paso permite crear parches con el objetivo de cerrar a través de los taladros en la pieza que se va a moldear.
Superficies de separación
Si se quiere separar la cavidad del núcleo del molde, hay que extruir desde la línea de separación. Asimismo, para crear una superficie de bloque también se puede usar una superficie de separación.
Superficies regladas
En esta funcionalidad se pueden agregar un ángulo de salida a las superficies de los modelos que hayan sido importados. En caso de que quieras crear una superficie de bloqueo, deberás usar la herramienta de superficie reglada.
Núcleo/Cavidad
Basándote en los anteriores pasos, podrás crear sólidos del núcleo y la cavidad.
Con todos estos pasos, podrás realizar tu diseño de moldes de inyección de plástico en SOLIDWORKS de una forma fácil y sencilla. ¿Quieres conocer las últimas novedades de SOLIDWORKS Plastics? Accede al siguiente post:
¿Quieres saber cómo predecir y evitar defectos de fabricación del diseño de las piezas? ¡Consúltanos!