Skip to content

¿Para qué sirve un planificador de la producción?

Dentro de los sistemas que giran alrededor de la planta de producción, situamos al planificador de la producción a capacidad finita como una herramienta de alto valor para mejorar principalmente en áreas tan importantes como el nivel de cumplimiento de los plazos de entrega, la optimización de tiempos de utilización de los medios productivos y como consecuencia, el incremento de la efectividad (OEE), donde se enclava el planificador de producción en el entorno de sistemas.

¿Cuáles son las funcionalidades que un planificador de la producción debe ofrecer?

  • En primer lugar, capacidad de definición de recursos productivos.
  • En segundo lugar, capacidad de definición de calendarios de trabajo por recurso.

Dentro de los sistemas que giran alrededor de la planta, situamos al planificador de la producción como una herramienta de alto valor en la mejora del flujo de información relacionado con la planta.

Además, de en la planta, la puesta en marcha exitosa de un buen sistema de planificación, también tiene repercusiones claras en otras áreas del ámbito empresarial, como son las compras y los almacenes, o la satisfacción del cliente.

¿Dónde se enclava el planificador de la producción en el entorno de sistemas?

Como muestra el esquema, el planificador de la producción se sitúa como capa intermedia entre el sistema ERP y el sistema MES. En esta posición, la integración bidireccional con ambos sistemas se hace imprescindible.

¿Cuáles son los principales objetivos de un proyecto de implantación de un planificador de la producción?

  • Mejora de los plazos de entrega exigidos por los clientes
  • Mayor ajuste entre las fechas de entrega (comprometidas y reales)
  • Mejora en la eficiencia del suministro de materias primas a la producción
  • Incremento de la efectividad global del equipamiento
  • Reducción de Stocks de materias primas mediante la optimización de las compras
  • Mejoras en la flexibilidad productiva

Tal y como hemos comentado, una de las claves del éxito en la implantación de un planificador de la producción se basa en la correcta integración con el sistema ERP y el sistema MES.

¿Cuáles son los puntos clave de integración con el sistema ERP

ERP-PLANIFICADOR

  • Calendario real de cada medio productivo
  • Capacidad productiva nominal
  • Ordenes de producción
  • Artículos y cantidades a producir
  • Estructura de articulo (BOM, receta, escandallo…)
  • Existencias (Materias Primas)
  • Fecha de entrega comprometida
  • Restricciones

PLANIFICADOR-ERP

  • Fechas previstas de entrega de las Ordenes de producción
  • Re planificaciones

PLANIFICADOR-MES

  • Ordenes de producción
  • Artículos y cantidades a producir
  • Estructura de articulo (BOM, receta, escandallo…)

MES-PLANIFICADOR

  • Paradas, interrupciones…
  • Fechas reales de finalización de cada Orden

Este escenario de integración es uno de los múltiples que se pueden diseñar en función de la tipología del cliente y de las necesidades particulares del proyecto.

La integración con el sistema MES, nos permite tener datos de vital importancia como:

  • Fechas/horas reales de finalización de las Ordenes
  • Tiempos medios reales de fabricación por artículo, lo que nos va a permitir ir mejorando la exactitud de planificación y en el cálculo de costes basado en datos reales

¿Quieres saber más sobre este tema? No te pierdas nuestros próximos posts.

Para más información, contacta con nosotros:

Artículos recomendados

matricería y moldes

MATRICERÍA Y MOLDES: ¿POR QUÉ USAR UN SOFTWARE PARA MOLDES? ¡Conoce sus beneficios!

El sector de la matricería y moldes, como otros sectores, están sufriendo las consecuencias de la pandemia, la guerra o
SEGUIR LEYENDO
importancia de la ciberseguridad

LA IMPORTANCIA DE LA CIBERSEGURIDAD: ¿POR QUÉ Y CÓMO PROTEGERNOS?

La importancia de la ciberseguridad en las empresas es un tema que, en los últimos años, y sobre todo durante
SEGUIR LEYENDO
3DEXPERIENCE roles

3DEXPERIENCE ROLES: ¿Qué son? ¡Conoce también los tenants, dashboards y apps de la plataforma!

¿Conoces los 3DEXPERIENCE roles? ¿Qué funciones tienes y para qué sirven? En el post de hoy queremos hablarte de los
SEGUIR LEYENDO