Skip to content

¿CÓMO HA CAMBIADO LA PROGRAMACIÓN DE MÁQUINA CNC? ANTES…

máquina cnc

La aparición de la máquina CNC conllevó un sustancial avance en el mecanizado por arranque de viruta, permitiendo la fabricación de piezas más o menos complejas de forma menos asistida por parte del operario generando de este modo una mayor disponibilidad de éste.

Hoy, comenzamos una serie de posts con los que pretendemos hacer un pequeño recorrido sobre cómo ha cambiado y avanzado, gracias a la automatización, la programación de la máquina CNC. Para ello, en este post, el primero, nos centraremos en cómo ha avanzado el mecanizado por arranque de viruta, como comentábamos en el párrafo primero.

Si tienes algunos años de experiencia en este tema que con compete hoy, sabrás que, las piezas a mecanizar en este tipo de máquinas podían ser más o menos complejas. Sin embargo, lo cierto es que fueron avanzando en la dirección de la complejidad, lo cual, unido a la falta de asistencia al usuario por parte de aquellos primeros CNCs, conllevaban una cierta dificultad. Esto nos llevaba, en muchos casos, a la realización de cálculos relativamente complejos por parte de los programadores (trigonometría, …). Ya empiezas a acordarte algo más, ¿verdad?

Tras estos difíciles comienzos, en algunas empresas se pasó a incorporar sencillos sistemas CAD para el dibujo 2D de las geometrías. De este modo, se podía extraer la información geométrica necesaria para la creación de los programas para la máquina CNC. Obviamente esta tarea se realizaba de forma manual y resultaba francamente tediosa.

máquina CNC

En ayuda de estos operarios, comenzaron a aparecer los primeros sistemas CAD/CAM, los cuales comenzaban a facilitar las tareas de programación de los CNCs. Estos primeros sistemas CAD/CAM, al igual que los anteriores sistemas CAD, evitaban la realización de cálculos, pero lo más importante es que realizaban la escritura completa de los programas CNC, sin necesidad de realizar ninguna tarea de forma manual.

Estos primeros sistemas CAD/CAM creaban programas CNC en el ordenador apoyados en la geometría CAD disponible, lo cual generaba un fichero de texto. Este fichero de texto se encontraba en el ordenador. Ahora comenzaba otra batalla, había que llevar estos documentos (programas CNC) desde el ordenador hasta la máquina CNC.

Los “medios de transporte” de estos programas CNC desde el ordenador a la máquina CNC, también han ido evolucionando, y aquí tratamos de presentar algunos de ellos ordenados temporalmente (seguro que habrá más, pero estos son los más importantes):

  • Cinta perforada
  • Disquete de 5 ¼
  • Disquete de 3 ½
  • Mediante cable a través del puerto paralelo utilizando un BTR
  • Mediante cable a través del puerto serie
  • Tarjetas PCMCIA
  • Memorias USB
  • Mediante cable Ethernet
  • Mediante Wifi

Ya habíamos conseguido realizar la programación de la máquina CNC, pero no sin esfuerzo.

¿Quieres continuar leyendo? Pues no te pierdas nuestro siguiente post, haciendo clic aquí. ¡Estate atent@!

máquina cnc

Artículos recomendados

matricería y moldes

MATRICERÍA Y MOLDES: ¿POR QUÉ USAR UN SOFTWARE PARA MOLDES? ¡Conoce sus beneficios!

El sector de la matricería y moldes, como otros sectores, están sufriendo las consecuencias de la pandemia, la guerra o
SEGUIR LEYENDO
importancia de la ciberseguridad

LA IMPORTANCIA DE LA CIBERSEGURIDAD: ¿POR QUÉ Y CÓMO PROTEGERNOS?

La importancia de la ciberseguridad en las empresas es un tema que, en los últimos años, y sobre todo durante
SEGUIR LEYENDO
3DEXPERIENCE roles

3DEXPERIENCE ROLES: ¿Qué son? ¡Conoce también los tenants, dashboards y apps de la plataforma!

¿Conoces los 3DEXPERIENCE roles? ¿Qué funciones tienes y para qué sirven? En el post de hoy queremos hablarte de los
SEGUIR LEYENDO