En posts anteriores hemos hablado sobre cómo maximizar el OEE gracias a un sistema MES en planta o sobre cómo maximizar la eficiencia y productividad a través del mismo. ¿Pero… sabes lo que es OEE? Esta duda bastante general, sobre todo para personas que la están continuamente escuchando en su ámbito de trabajo. En el post de hoy vamos a disipar todas las dudas que tengas sobre este tema, para que tengas claro de una vez por todas qué es, cómo se calcula y cómo se puede optimizar.
Tabla de contenidos
¿Qué es el OEE?
Dentro del concepto de mejora continua toda empresa 4.0 desarrolla su estrategia basada en datos a tiempo real y decide en base a éstos. El OEE es el indicador más común que mide la eficiencia y la productividad en planta.
El OEE (Overall Equipment Effectiveness) identifica el % de tiempo de producción planificada que es realmente productivo. Un OEE del 100% representa una producción perfecta: se fabrican únicamente piezas de buena calidad, de la manera más rápida posible y sin pérdidas paradas.
¿Por qué el OEE es tan importante?
Esta herramienta nos ayuda a identificar, mediante un porcentaje, la eficacia real de cualquier proceso productivo de nuestra organización y poder identificar así posibles ineficiencias que se originan durante el proceso de fabricación. En este caso, podemos decir que hay que tener en cuenta que sólo lo que se mide se puede gestionar y mejorar.
¿Qué ventajas tiene el OEE?
A continuación, te enumeramos cuáles son las diez ventajas principales de calcularlo:
- Mejora el ROI (Retorno de la Inversión)
- Ayuda a descubrir el origen de las pérdidas productivas
- Facilita el trabajo de todos los perfiles relacionados con la actividad de producción
- Los costes de reparación de las máquinas se ven reducidos
- Es escalable
- Ayuda a realizar la inmersión en la Industria 4.0
- Ayuda a la empresa a ser más competitiva
- Hace posible maximizar el rendimiento de las máquinas
- Hace obtener una mayor calidad de los procesos
- Afina la capacidad de medir y decidir
Es muy importante, para obtener todos estos beneficios, una correcta implantación del sistema OEE ya que como te hemos comentado anteriormente, este está directamente ligado al rendimiento que se obtiene del proceso de fabricación.
¿Cómo se calcula el OEE?
El OEE (Overal Equipment Effectiveness) se calcula teniendo en cuenta tres factores, que son:
- Disponibilidad
- Rendimiento
- Calidad
Te dejamos un post en el que podrás descubrir cómo calcularlo con más detalle, además de conocer los porcentajes entre los que deberías de estar y qué significan.
¿Cómo optimizar mi OEE?
Como es lógico, lo primero que tendremos que hacer si queremos optimizarlo es fijarnos en cada uno de los indicadores que hemos utilizado para calcularlo y analizar en detalle, cuáles son los factores que fallan en cada uno de ellos. Para ello, te dejamos nuestro post “Mide tu OEE y maximiza la eficiencia y productividad en planta” en el que lo podrás ver con más detalle.