Skip to content

OPTIMIZACIÓN DE FLUJOS DE TRABAJO: Programa Draftsight y sus recursos de diseño.

FLUJOS DE TRABAJO

La optimización de flujos de trabajo siempre ha sido un reto en cualquier oficina técnica. En este post de hoy hablaremos sobre cómo optimizar esos flujos, para mejorar los diseños de tus productos. Para ello, te contamos cuáles son los recursos de diseño que el programa Draftsight pone a tu entera disposición ¿Te lo vas a perder?

PROGRAMA DRAFTSIGHT: Conociendo Design Resources para la optimización de flujos.

Design Resources es una funcionalidad que trae el programa DraftSight muy interesante pero que, a veces, suele pasar desapercibida para muchos usuarios. Si eres un amante de la función DesignCenter en AutoCAD, eso significa que necesitas de información más detallada sobre los recursos de diseño.

Empecemos por el principio: Design Resources no aparece de forma predeterminada, por lo que usaremos este primer punto para analizar cómo activarlo.

¿Qué es Design Resources del Programa Draftsight? ¿Cómo ayuda en la optimización de flujos?

Se trata de una opción a la que se puede acceder, como a cualquier otra, haciendo clic con el botón derecho en la barra lateral, o haciendo clic en cualquier lugar de las opciones. En esta barra también podrás encontrar la opción de Insertar.

En caso de que utilices el espacio de trabajo clásico, también puedes encontrar esta opción en el menú desplegable de “Herramientas”.

Además, si estás acostumbrado a los comandos de AutoCAD, también podrás acceder a esta opción con la misma fórmula que utilizabas con el otro programa: CTRL-2.

Como ves, los caminos para acceder a esta herramienta son diversos. A continuación, te dejamos algunas imágenes para que puedas guiarte de forma más sencilla:

optimización de flujos

¿Cuáles son los beneficios de la herramienta Design Resources del programa Draftsight para la optimización de flujos de trabajo?

¿Cuántas veces has necesitado importar varios tipos de contenido de otros archivos?

Con esta función del programa Draftsight, podrás importarlos de manera muy rápida y sencilla. Además, también permite importar cualquier estilo, hoja, bloques, referencias externas, etc.

Y… ¿Cómo podemos importar ese contenido?

Para ello, vamos con un pequeño repaso sobre la interfaz, las opciones dentro de “Recursos de Diseño” y cómo agregar contenido a un dibujo en el que estamos trabajando actualmente.

En la parte superior encontrarás el área de menú, aquí tenemos: un panel de recursos, otro panel de contenido y otro sobre vistas previas. A continuación, solo tendrás que acceder al archivo en cuestión y abrirlo desde la interfaz.

Nota: no tiene por qué ser un archivo DWG, también se admiten archivos de formato DXF, DWT y DWS.

Para comenzar con la navegación de archivos, tendremos que acceder a la pestaña “Recursos”. Dentro de esta área, nos encontraremos con dos opciones: “Computadora” y “Archivos Abiertos”. La primera de ellas es para acceder directamente a archivos abiertos en el momento. La segunda, es para acceder de manera rápida a archivos con los que hemos trabajo recientemente.

Para extraer el contenido que nos interesa, simplemente arrastraremos y soltaremos el icono de “Contenido”. Podemos elegir un único elemento o varios.

optimización de flujos

En la pestaña Computadora, encontraremos las ubicaciones más comunes, como: escritorio, red, etc., sin embargo, vamos a mostrarte un truco que será de tu interés: siempre que tengas un archivo o una carpeta a la que sepas que regresarás después, haz clic con el botón derecho y márcalo como “Favorito”. De esta forma, este archivo o carpeta que hayas marcado como favorito, aparecerá en la carpeta de Favoritos de DraftSight y podrás acceder a él de manera rápida.

Resumiendo, Design Resources es una herramienta muy valiosa y a la vez muy desconocida por los usuarios.

Ahora que ya la conocemos, no nos cabe la menor duda de que lo utilizarás para la optimización de flujos de trabajo en tu departamento de ingeniería y diseño.

¿Todavía no eres usuario de DraftSight? ¿A qué esperas? Haz clic para más información en el siguiente botón:

Artículos recomendados

matricería y moldes

MATRICERÍA Y MOLDES: ¿POR QUÉ USAR UN SOFTWARE PARA MOLDES? ¡Conoce sus beneficios!

El sector de la matricería y moldes, como otros sectores, están sufriendo las consecuencias de la pandemia, la guerra o
SEGUIR LEYENDO
importancia de la ciberseguridad

LA IMPORTANCIA DE LA CIBERSEGURIDAD: ¿POR QUÉ Y CÓMO PROTEGERNOS?

La importancia de la ciberseguridad en las empresas es un tema que, en los últimos años, y sobre todo durante
SEGUIR LEYENDO
3DEXPERIENCE roles

3DEXPERIENCE ROLES: ¿Qué son? ¡Conoce también los tenants, dashboards y apps de la plataforma!

¿Conoces los 3DEXPERIENCE roles? ¿Qué funciones tienes y para qué sirven? En el post de hoy queremos hablarte de los
SEGUIR LEYENDO