Skip to content

SOLIDWORKS INTERFACE: 3 cosas que hay que saber sobre integración versus interface.

solidworks interface

En este post de hoy, nos centraremos en el SOLIDWORKS interface y te mostramos las 3 cosas que hay que saber sobre la integración versus interface de SOLIDWORKS.

¿Qué ocurre una vez que el departamento de ingeniería terminar su trabajo?

Seguramente, tú, como ingeniero, sabes que una vez acabado el trabajo en tu departamento, los planos que se generan se imprimen y se envían junto con la lista de materiales al departamento correspondiente.

SOLIDWORKS permite caracterizar los componentes de un ensamblaje en la lista de materiales, para poder transformar la lista de diseño en una lista de montaje. Genial, ¿no te parece?

Es más, si además añadimos más información de las propiedades de los componentes, como:

  • Material
  • Peso
  • Tipo de pieza

La lista de materiales puede convertirse en una lista de fabricación.

Un interfaz coge esta información y la introduce directamente al sistema de gestión, además, también puede crear códigos para los nuevos artículos contenidos en el diseño si así lo precisamos.

Estas herramientas permiten “abrir una ventana” entre el muro que separa el departamento de ingeniería y el resto de la compañía.

¿Qué ventajas tiene la integración real de SOLIDWORKS Interface con otras áreas de la empresa?

La integración real entre un software como SOLIDWORKS, con otras áreas, permite eliminar el muro interdepartamental a través de dos estrategias:

  • Extrayendo la información relevante de los proyectos de SOLIDWORKS a otros departamentos de la compañía.
  • Abrir una ventana al sistema de gestión (ERP) dentro del propio software CAD 3D SOLIDWORKS.

A continuación, enumeraremos los tres elementos que aporta la integración y que, a cambio de un pequeño esfuerzo en el departamento de ingeniería o técnico, puede aportar un valor infinito a la empresa:

1. ACCESO DIRECTO AL MAESTRO DE ARTÍCULOS

El acceso directo al maestro de artículos permite conocer de forma inmediata la información que el sistema de gestión (ERP) tiene de todos los componentes del diseño.

Toda esta información que podemos extraer de SOLIDWORKS interface, nos permitirá tomar decisiones cuando seleccionamos los componentes de nuestros diseños, por ejemplo: los precios y los plazos de entrega.

Así, y de una manera muy rápida, crearemos nuevos artículos en nuestro sistema de gestión (ERP) basándonos en las propiedades alimentadas en SOLIDWORKS.

También tendremos la opción de buscar artículos ya existentes, para los cuales nunca hemos tenido un componente de diseño.

2. EXTRAER EL MAXIMO DE INFORMACION DE SOLIDWORKS

Ya sabemos que podemos extraer la lista de componentes, pero como sabes, además de esta lista, también hay más información que cumplimentamos en SOLIDWORKS y que puede ser de gran ayuda para otros departamentos:

    • Cotas de inspección –> Pautas de control de calidad

El ingeniero sabe qué medidas de las piezas son claves y es por ello que se les pone la tolerancia exigida y se marcan como cotas de inspección.

La integración real, puede leer e interpretar estos datos, para crear una pauta de control de calidad (fabricación o recepción para compras). Con ello, no será necesario que el departamento de calidad inspeccione cada plano para crear las pautas de control, el propio diseñador las creará mediante un solo clic.

    • Materia prima –> Estructura de fabricación

En SOLIDWORKS solemos indicar el material de una pieza. Gracias a ello, podemos obtener unas características físicas que nos permiten calcular el peso exacto y los momentos de inercia de la pieza o diseño.

Complementando esta información con el material real (del almacén de la compañía) y tipificando la pieza podemos crear una estructura de fabricación a la que el departamento de producción solo tiene que afinar algunos detalles, como: proceso, máquinas, utillajes,…

3. LISTAS DE MATERIALES VIVAS

El interfaz entre un software de diseño CAD 3D y un sistema de gestión o ERP, permite el volcado de las listas de materiales. Sin embargo, en muchas de las empresas que utilizan SOLIDWORKS, la actividad de diseño se solapada con las actividades de aprovisionamiento de los componentes.

  • Adelantos de material

Los materiales críticos del proyecto deben ser, en muchas ocasiones, aprovisionados antes de terminar el diseño con el fin de minimizar costes de compra y/o cumplir los plazos del proceso. Esto puede ser:

    • Bien porque en el sistema de gestión se han registrados estos componentes
    • O porque nos piden un envío parcial previo

La herramienta de envío de la lista de materiales debe ser capaz de comparar la lista obtenida de SOLIDWORKS y compararla con la lista existente en el ERP (proyecto, orden de trabajo, …).

El cálculo diferencial no debe ceñirse a un cálculo de cantidades, es importante saber cuáles son las revisiones de los componentes y poder actualizar la documentación de aquellos que han podido cambiar.

  • Gestión de modificaciones

A la hora de realizar una modificación a nuestro diseño, es importante que nos informemos del estado logístico de los componentes que va a cambiar, para evitar así, acciones de fabricación o compra.

Desde la integración vemos los materiales en el proyecto y su situación logística con lo que disponemos en el primer momento de la información para evitar los costes en los que puede incurrir si los departamentos productivos empiezan a tratar esos materiales.

¿Tienes tu software de diseño CAD 3D SOLIDWORKS integrado con tu sistema de gestión ERP?

Una vez leído este artículo seguramente hayas entendido por qué es tan importante esta integración. Romper los muros interdepartamentales y eliminar los silos de información entre ellos, es imprescindible para mejorar la eficiencia de la empresa. Además, esto nos ayuda a eliminar errores y aprovechar mejor los recursos incurriendo en los costes de producción. Una ayuda imprescindible cuando hablamos de minimizar costes y aumentar ingresos en una empresa.

solidworks interface

Quizá también te interesen los siguientes artículos:

Fuente: Blog de SOLIDWORKS LATAM y España. Ver artículo original.

Artículos recomendados

SOLIDWORKS SIMULATION

SOLIDWORKS SIMULATION ¿CUÁLES SON LOS ESTUDIOS DE SIMULACIÓN MÁS UTILIZADOS?

Hoy hablamos sobre SOLIDWORKS Simulation y los estudios que más se utilizan en el mismo. En el último artículo de nuestro blog
SEGUIR LEYENDO
Exportar SOLIDWORKS

EXPORTAR SOLIDWORKS: ¿Con qué problemas nos encontramos a la hora de exportar los planos en SOLIDWORKS?

¿Alguna vez, a la hora de exportar planos en SOLIDWORKS, has tenido algunos fallos o errores? Algunos de los más
SEGUIR LEYENDO
herramientas de trabajo colaborativo

HERRAMIENTAS DE TRABAJO COLABORATIVO: ¿Qué ofrece la 3DEXPERIENCE? ¿Qué roles de trabajo colaborativo tenemos disponibles para la oficina técnica?

Las herramientas de trabajo colaborativo en entornos de diseño, como por ejemplo, la plataforma 3DEXPERIENCE, permite trabajar tanto con el
SEGUIR LEYENDO